domingo, 12 de julio de 2009

Música Centroamericana



Música del Caribe:
Introducción:
La música caribeña, nace en distintas zonas, principalmente entre el mestizaje, uniendo ritmos africanos, europeos y nativos. Este estilo de música, son agrupaciones de cantos y danzas de América Central, del Caribe y regiones costeras de Venezuela y Colombia. Los ritmos caribeños, son pilares de los ritmos latinos. Los caracterizan los instrumentos de percusión y de viento.
CALYPSO

Calipso es un ritmo afrocaribeño originario de Trinidad y Tobago, muy popular en las islas del Caribe. Es tanto anglófono como francófono. También es popular en Costa Rica, Honduras, Panamá, México, Perú, Ecuador, Jamaica, en el Archipiélago de San Andrés y Providencia en Colombia y al sur (principalmente) de Venezuela y en el norte de Brasil, principalmente en el estado de Pará.


Usa como instrumento principal unos tambores metálicos, fabricados a partir de barriles de petróleo reciclados, llamados steeldrums o simplemente tambores metálicos de Trinidad, muy usado en los carnavales trinitarios, los cuales se crearon por la necesidad de percutir que tenían los descendientes de los africanos en estas islas, y dado que no poseían ningún instrumento, empezaron a percutir los barriles, los cuales se fueron abollando y luego estableciéndose alturas definidas, lo que harían que en el futuro el instrumento se pudiera templar con una escala cromática. También en Venezuela se les llama bum-bac.

Los calypsonians más importantes del siglo XX son Lord Kitchener, Roaring Lion, Lord Invader, Mighty Sparrow (en Trinidad y Tobago) y Walter Ferguson (en Costa Rica).
Entre los cantantes en español de este ritmo, destacan
Agrupaciones:
• Yuruari´s Calipso. (Venezuela)
• Nueva Generación.(Venezuela)
• The Same People (Venezuela).
• Cantoamérica (Costa Rica).
• Serenata Guayanesa (Venezuela).
• Nueva Onda.(Venezuela)
• Family Ground.(Venezuela)
• Con Venezuela (Venezuela).
• Maleiwa (Venezuela).
• Son Calipso.
• Renovación del calipso. (Venezuela)
y muchos otros más...
Solistas:
• Carlos Baute (Venezuela).
• Manuel Monestel.
• Harry Belafonte (Estados Unidos).

Uno de los calipsos más conocidos es Rum and Coca Cola, compuesto por Lord Invader y Lionel Belasco.

El Carnaval de Trinidad y Tobago es una de las más importantes festividades de ese país en el ciclo anual de su cultura. Apenas se está llevando a cabo un carnaval en Trinidad y Tobago, cuando sus participantes ya están pensando en el del año siguiente. El corazón de la festividad es la música, y es especialmente importante el calypso.

Aunque la mayor parte de los trinitarios hablan inglés y fue el Reino Unido el último país que dominó las islas, en realidad, el carnaval fue introducido en Trinidad y Tobago por los franceses, que mantuvieron el control de la isla hasta el siglo XVIII. El carnaval trinitario, y en especial, el calypso, arraigaron entre la población de ascendencia africana como una válvula de escape ante la opresión colonial, la esclavitud y la represión de los religiosos anglicanos que reprobaban la celebración de la festividad. Por ello, los primeros antecedentes de la actual música carnavalesca de Trinidad y Tobago —aparecidas a finales del siglo XIX— eran cantos compuestos en créole, francés caribeño, y la temática principal era la sátira de la sociedad trinitaria. En los últimos años, el soca ha reemplazado al calypso como la principal música del carnaval trinitario.

Como se ha dicho, el carnaval de Trinidad y Tobago tiene su origen en la época del dominio francés sobre las islas. Contra lo que podría parecer, es probable que las raíces del carnaval tengan como antecedente las costumbres aristocráticas de los colonos franceses.

La forma que actualmente tiene se debe a la fusión de esas costumbres europeas con las de los esclavos africanos que llegaron a las plantaciones de Trinidad y Tobago.

Al igual que otros carnavales alrededor del mundo, el de Trinidad y Tobago se verifica en la última semana antes del Miércoles de Ceniza, que marca el inicio de la temporada de Cuaresma en el calendario católico. Durante el tiempo del carnaval, se efectúan competiciones musicales que cuentan con gran participación. Una de ellas es la elección del Rey del Calypso (en inglés: Calypso Monarch), título considerado como uno de los grandes honores para los trinitarios. Los principales instrumentos musicales que acompañan los carnavales de Trinidad y Tobago son los tambores, los steelpan y las claves. Hasta antes de la época dorada del calypso (entre los años 1930 y 1960), también eran comunes el cuatro venezolano, la trompeta, el clarinete y las maracas. Los intérpretes de la música carnavalesca trinitaria practican por espacio de semanas con el propósito de llevarse las palmas durante las competiciones contra otros grupos.

Muchos participantes portan elaboradas indumentarias para participar en el desfile del carnaval. Los vestuarios son decorados con lentejuelas y otros primores de fantasía. A pesar de la variedad de vestimentas, existen algunas caracterizaciones que siempre aparecen en el Carnaval de Trinidad y Tobago.

Conclusión:
El ritmo calypso, tiene un importante contenido inglés, francés y africano. Estas culturas, a lo largo de la historia de las conquistas y dominaciones se fueron fusionando; en base a las necesidades de los nuevos pueblos y las nuevas culturas que se estaban originando.
A nuestro criterio, este ritmo, como muchos otros de los que veremos, se fue formando naturalmente, pero además con una fuerte intención de conservar y transmitir sensaciones de aquél período histórico, sentimientos y tradiciones que caracterizaban a cada pueblo que se estaban uniendo.

MERENGUE
Reseña

Tiene origen en la música africana, música folclórica española y taino, durante la mitad del siglo XIX en República Dominicana. Tiene su popularidad desde los años 30 y fue pasando a lo largo del tiempo a Venezuela, Puerto Rico, Miami y Colombia.

En sus orígenes, el merengue era interpretado con guitarras. Años más tarde, las guitarras fueron sustituidas por el acordeón conformándose, junto con la güira y la tambora, la estructura instrumental del conjunto de merengue típico. Este conjunto, con sus tres instrumentos, representa la síntesis de las tres culturas que conformaron la idiosincrasia de la cultura dominicana. La influencia europea viene a estar representada por el acordeón, la africana por la tambora (tambor de dos parches), y la taína o aborigen por la güira.

Aunque en algunas zonas de la República Dominicana, en especial en el Cibao y en la Linea Noroeste, hay todavía conjuntos típicos con características similares aquellos pioneros, este ritmo fue evolucionando durante todo el siglo veinte. Primero, con la introducción de nuevos instrumentos como el saxofón y más tarde con la aparición de orquestas con complejas secciones de vientos. Este ritmo ha tenido actores notables como Luis Alberti, Johnny Ventura, Félix del Rosario, Wilfrido Vargas, Olga Tañón, y Juan Luis Guerra.

Todo sobre el Merengue

La isla que comprende los países de Haití y la República Dominicana ha producido grandes sonidos a través de los siglos. Dentro del ambiente de la música bailable afrocaribeña, el género dominicano del merengue ha jugado un papel muy importante. Como la contradanza y el danzón cubano, el merengue emergió en la zona de Santiago de los Caballeros, en la región conocida como Cibao, como descendiente de una mezcla entre ritmos de África negra y de la "contradanse" europea durante la mitad del siglo diecinueve y siguió absorbiendo más elementos africanos y criollos. Como baile, el merengue es mucho más sencillo que sus primos cubanos, consistiendo en una danza de dos pasos. Su historia está repleta de esfuerzos y penas sociales y políticas, un tema mejor reservado para mayor investigación, pero su desarrollo como género popular es crucial a la evolución de la música afrocaribeña.

El merengue tiene elementos de la contradanza, la mazurca y el vals europeo, cuya influencia se extendió por Haití, Venezuela y las Antillas, donde se acompañaba con instrumentos típicos como el tiple, la bordona, el cuatro, el seis y el doce, más tarde, con la tambora, el güiro, la bandurria y el acordeón. Según algunos, nació como una melodía criolla tras la batalla de Talanquera donde triunfaron los dominicanos.

El merengue procede de una de las partes de una melodía llamada UPA Habanera con origen en África Occidental, que pasó a Puerto Rico y Venezuela, de donde llegó a Santo Domingo a mediados del siglo XIX, entre 1838 y 1849. Este baile tenía un movimiento llamado merengue que le dio el nombre al baile actual. En 1844 el merengue aún no era popular, pero en 1850 ya se puso de moda y fue bien acogido entre los dominicanos. En la década de 1850 se desencadenó una campaña en contra del merengue, que ya se había ido difundiendo entre las masas populares pero que era rechazado por la clase alta por su vinculación con la música africana y por sus letras picarescas y vulgares.

El merengue era una danza festiva, para divertirse, por lo que se extendió rápidamente entre las fiestas del pueblo, por lo que el rechazo inicial fue vencido. En 1875 Ulises Espaillat inició otra campaña contra este baile que fracasó estrepitosamente, pues éste ya había cautivado a toda la región de Cibao, considerada hoy cuna del merengue. A principios del siglo XX, músicos cultos y muy populares como Juan Espínola y Julio Alberto Hernández apoyaron la difusión del merengue en los salones de baile.



Su éxito no fue inmediato ya que a pesar de que establecieron la forma musical del merengue, no pudieron conseguir que el merengue penetrara en la alta sociedad y se considerara como una creación del pueblo dominicano. Pero a partir de 1930, el merengue logró difundirse en zonas donde antes era desconocido, en parte gracias al reciente uso de la radio y al gusto del dictador Rafael Leonidas Trujillo por esa forma de baile . A pesar de esto, la alta sociedad dominicana siguió sin aceptarlo hasta que una familia de buena posición solicitó al músico Luis Alberti que compusiera un merengue de letra decente para amenizar una de sus fiestas. A partir de entonces, se diseminó muy rápidamente por todo el país.

Como fueron músicos cultos los que fijaron la forma musical del nuevo merengue, los músicos populares trataron de imitar y seguir este modelo mientras que el hombre de campo continuó tocando el merengue en su forma original. Esto dio origen a dos formas de merengue: el merengue folclórico o tipico, que aún se encuentra en los campos, y el merengue de salón, propio de los centros urbanos. De esta manera, desplazó a algunos otros bailes típicos como la tumba, que requería gran esfuerzo físico y mental, mientras que la coreografía del merengue, en la que el hombre y la mujer no se sueltan nunca era bastante simple, aunque poco a poco fueron desarrollándose diversas figuras para este baile de salón.

Se toca en tiempo moderado, compás rápido y ritmo binario, alternando estrofas y estribillos y su estructura estaba compuesta por el paseo, que ha sido suprimido, el merengue, que se ha alargado, y el jaleo, modificado. En torno a la rítmica del merengue se ha generado una extensa y aún viva polémica, ya que coexisten dos formas de ejecución. Determinados músicos prefieren ejecutarlo en 2/4, mientras otros lo ejecutan en 4/4.

El Perico Ripiao (también conocido como el merengue típico) fue la primera forma de merengue y su origen es en los campos del cibao. El Perico Ripiao se toca con guira, tambora y acordeón. Los cantos del perico ripiao son diferentes al merengue de orquesta o de banda. Los cantos son en forma de décimas y son versos simples con frases poéticas. El perico ripiao tiene ritmo rápido y es mucho más popular en el cibao (en los campos cibaenos) que en la capital de la república.
Para el año 1980, el merengue empieza el periodo llamado la época de oro, caracterizado por la aparición de nuevas agrupaciones, sonidos y caracter. Algunos de los artistas más destacados son Wilfrido Vargas, Johnny Ventura, Sergio Vargas, Los Hermanos Rosario, Olga Tañon,Los Melódicos, Conjunto Quisqueya, Fernando Villalona,Eddy Herrera ,Milly Quezada, Hector Acosta (El Torito ), Ruby Pérez, Rikarena, Jochy Hernández, Jossie Esteban y la Patrulla 15, Las chicas del Can, Liz y su Banda Show,y por supuesto el popularísimo Juan Luis Guerra entre otros. Estos llamaron la atención gracias a sus melodiosas canciones y ritmos.

Conclusión:
Al igual que el ritmo anterior, vemos que surge de un contexto socio-cultural complejo. Pero a pesar de todo esto, el merengue es un ritmo que alegra, aleja las penas. Es una de las necesidades por las que nosotras creemos que se creó. Como medio, inicialmente de alejarse de todas las complicaciones diarias, dándose así, un tiempo de descanso; en donde solo importara divertirse, distraerse y relajarse.
RUMBA

La rumba es tanto una familia de ritmos musicales como un estilo de danza traído desde África a través de la trata de esclavos hacia Cuba.
Hay tres variantes principales del complejo de la danza denominada rumba cubana:
el Guaguancó, (La Habana)
la Columbia, (Matanzas)
el yambú. (Matanzas)


La instrumentación para la rumba incluye tres tumbadoras (la tumbadora es un tambor inventado en Cuba que, a diferencia de los africanos, tiene llaves; se puede afinar, y escribir partituras. Hoy es universal) y dos palillos que repiquetean sobre una caja de madera. Dos de los tambores, (la tumbadora prima y el segundo o tres), marcan el ritmo básico; la tercera tumbadora llamada "quinto", (que se afina más alto), da los golpes improvisados, los floreos dirigidos a los bailarines.

El guaguancó

De las tres variantes el guaguancó es la más elaborada, tanto musical como en lo referente a los textos. El guaguancó es danza típica de los barrios negros de la ciudad de La Habana. Las otras dos variantes (yambú y columbia) son rurales y de la provincia de Matanzas. Su canto se hace enteramente en español en vez de usar expresiones africanas o vocabulario del argot de los barrios bajos. En el sentido de los textos el guaguancó está muy relacionado con el "punto cubano", forma que tomó en Cuba la improvisación canaria y andaluza. El tempo del guaguancó es levemente más lento que el de la columbia y más rápido que el yambú. El guaguancó tiene también alguna relación musical con el "cante hondo". En su forma primitiva el guaguancó estaba formado por tres secciones:

La primera parte era la "diana": Un fragmento melódico en el cual el cantante, con mucho aplomo, improvisaba algunos "tralalala lalá", sin ningún significado textual, sino con el objetivo de tararear la melodía que desarrollaría durante el canto. Es que, como el grupo de guaguancó carece de instrumental melódico, es la voz humana la encargada de toda la melodía.

Después, el cantante introducía el tema de la canción, el texto. El texto del guaguancó trata acontecimientos diarios referidos o a las personas específicas o a las cosas. Los versos podían ser décimas (estrofa octosílaba de diez versos también llamada "espinela". Son versos pareados), o incluso prosa. La temática de los guaguancós es frecuentemente luctuosa o, al menos, melancólica.

En la tercera sección todos los miembros del conjunto entran en un frenesí rítmico mientras se repite un estribillo. Es de una alegría desbordante que sirve de contrapeso a la tristeza del tema, es una relativización de la desgracia que marca la alegría de la vida. El negro es esclavo y se ríe. En esta sección, como en todos los formatos de llamada y de respuesta, el coro repite un patrón, estribillo o sistema de frases, mientras que el cantante improvisa.

En épocas recientes, la parte vocal del Guaguancó ha eclipsado el componente bailable. Fuera de Cuba (en Nueva York, Nueva Jersey y Miami), las versiones modernas de guaguancó bailable, no tienen ninguna semejanza a la original. Ahora es bailada por los parejas múltiples o "ruedas" que están libres para hacer una variedad de pasillos al son del ritmo. La amalgama del guaguancó con su hija, la guaracha, y otros géneros es de tal magnitud, que uno no puede reconocerse apenas a un guaguancó.

Conclusión:
Ese ritmo es uno de los más puros. Es decir es uno de los que está menos fusionado, o al menos, así fue en sus comienzos.

CHACHACHA
El chachachá es un género

musical originario de Cuba creado a partir del Danzón por el compositor y violinista habanero Enrique Jorrín en 1953.

Los danzones eran interpretados tan solo por instrumentos, mientras que Jorrín le introdujo las voces de los músicos cantando a coro para darle más potencia. Este estilo gustó a los que bailaban, que ahora podían improvisar más e inventaron nuevas figuras. Durante sus primeros años como compositor, Jorrín sólo componía danzones, respetando sus cánones musicales, pero poco a poco fue modificando algunas de sus partes. Estos fragmentos modificados gustaron tanto al público que decidió independizarlos del danzón hasta llegar a lo que él llamó cha-cha-cha.

La instrumentación del chachachá originalmente fue tomada del danzón, que en Cuba se toca con una agrupación musical llamada charanga francesa. Ésta consistía en la percusión, el piano, el Bajo, la flauta y una sección de cuerdas. El auge del chachachá promovió este tipo de agrupación, que ya estaba perdiendo adeptos. Los grupos más importantes que lo interpretaron fueron la Orquesta Aragón, la Orquesta América, Los Cariñosos y la Orquesta de Enrique Jorrín.

En estos momentos la formación tradicional de la charanga es la que predomina entre las orquestas populares cubanas. En Nueva York, Gilberto Valdez forma la primera Charanga de los EE.UU. que serviría de influencia fundamental para las posteriores formaciones; pero en la década de 1970 comenzó a decaer.

Conclusión:
Este es otro de los ritmos “más puros”. Pero a diferencia de los anteriores ritmos, fue fusionado por una persona. Y le dio también más libertad en cuanto a los pasos de baile a los bailarines. Este ritmo, más que por tradición, se extendió por gusto popular.
ZOUK

El zouk es un estilo de música rítmica originado en las Antillas francesas, especialmente en las islas de Guadalupe y Martinica. Tiene sus raíces en la kompa haitiana y la palabra zouk significa "fiesta" o "festival" en creole. El zouk es muy popular en países como Cabo Verde, incluyendo sus propios estilos de zouk,. En Europa es muy popular en Francia, así como en Norteamérica y Canadá, en especial en la provincia de Quebec.
Surgido en los años 1980, en las islas de Martinica y Guadalupe, fue popularizo principalmente por el grupo Kassav', extendiéndose posteriormente a la Guayana Francesa, norte de Brasil (donde dio origen a la conocida Lambada), y otras islas del Caribe Oriental.

El termino zouk viene posiblemente de mazouk, la Mazurca creole.

Pero por otro lado en los años 1960 a las fiestas sorpresa o espontáneas se les denominaba en Martinica con el término "zouk". Así pues el verbo "zouker" quería decir irse de fiesta, a bailar.
El zouk se baila en pareja "agarrado", el hombre sujeta a la mujer por la cintura mientras la mujer entrelaza sus brazos alrededor del cuello de su compañero.

La música es fraseada en grupos de dos compases de tres tiempos cada uno, siendo el primer tiempo más largo que los dos siguientes.

Sus principales exponentes son:
Kassav'
Suzanna Lubrano
Eric Virgal
Patrick Andrey
Slaï

Conclusión:
Este es un ritmo que se puede ver claramente como una tradición. Traído de una cultura totalmente distinta a las que se habían estado viendo en las Américas. De esta derivan otros ritmos.

Para terminar:

Analizando estos ejemplos de música caribeña, podemos concluir que, como dijimos a principio del año, la música es un arte que pretende expresar sentimientos, emociones, conservar tradiciones, transmitir pensamientos de lo que cada sociedad y cultura vive. Los estilos de música van cambiando a medida que lo hace la gente y el mundo que la rodea.
Aclaraciones:

Anglófono: que tiene demasiada afición a lo inglés.
Francófono: que tiene el francés como lengua usual de expresión